viernes, 3 de junio de 2011

El día escolar de las matemáticas

El 12 de mayo se celebra el día escolar de las matemáticas. Esta fecha fue elegida ya que es la fecha de nacimiento de D. Pedro Puig Adam, matemático español, catedrático del Instituto San Isidro de Madrid, y una de las pocas autoridades en didáctica de las matemáticas de nuestro país reconocidas mundialmente. Desde entonces, cada año ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento.
 
BIOGRAFIA
Nació en Barcelona el 12 de mayo de 1900. Cursó la enseñanza media en su ciudad natal en el Instituto masculino de Barcelona e inició después los estudios de Ingeniería Industrial, simultaneándolos con los de Ciencias Exactas. Allí fue alumno de Antonio Torroja.
Se trasladó a Madrid para hacer el Doctorado en Matemáticas. En 1921 lee su tesis doctoral titulada: "Resolución de algunos problemas elementales de Mecánica relativista restringida" obteniendo premio extraordinario. Trabajó después como profesor auxiliar de Geometría y como profesor del I.C.A.I..
En 1926 obtiene la Cátedra de matemáticas del Instituto San Isidro de Madrid que ocuparía hasta 1960, el año de su muerte. De entonces arranca su vocación por la didáctica, que alterna con la investigación.  En este Instituto fue profesor de destacadas figuras de la vida política y cultural española, entre otros D. Juan de Borbón y de su hijo D. Juan Carlos.
En 1931 terminó la carrera de Ingeniero Industrial y tres años más tarde comienza a trabajar como profesor de dicha Escuela, obteniendo la cátedra de Extensión de Cálculo en 1946. Fue también profesor de cálculo de la Escuela Superior de Aerotécnica, y encargado de la cátedra de metodología y didáctica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central y asesor de la enseñanza de la Matemática del Profesorado de Institutos Laborales.
Su primer trabajo de investigación científica versa “Sobre algunas propiedades de las redes armónicas” y tras él siguen más de treinta títulos que abarcan todas las ramas de la matemática pura y aplicada.
Sus preocupaciones didácticas le llevaron a colaborar con su maestro Julio Rey Pastor en la elaboración de una colección de textos para el Bachillerato español. Son numerosos sus trabajos de investigación y de didáctica de las matemáticas. Inició el llamado Método heurístico que, entre nosotros, ha quedado vinculado a su nombre. En 1950 ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue además un notable pintor, músico y poeta. En 1957 organiza en el Instituto San Isidro de Madrid la XI reunión de la Comisión Internacional para la Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas y una Exposición de materiales didácticos para la enseñanza de las matemáticas.Murió en Madrid el 12 de enero 1960, siendo sepultado en la Sacramental de San Isidro.

1 comentario:

  1. Bien. Ya te comentaré algunas cosas personalmente. Felices vacaciones.

    ResponderEliminar