Pinzo azul (Fringilla teydea)
Endemismo escaso y apreciado de la avifauna insular española, este precioso pajarillo, que puede alcanzar una longitud de 17 a 18 cm, tiene cabeza rotunda, con pico grande, fuerte y cónico, en la que destacan los ojos circulares, muy oscuros y brillantes. El cuerpo, esbelto, es ligero, bien formado, con alas de longitud mediana, perfectamente dotadas para el vuelo. Las patas son finas, con dedos largos terminados en uñas oscuras. La cola, relativamente larga y perfectamente dibujada, contrasta la elegante figura de este pinzón.
El dimorfismo sexual, muy marcado en los adultos, permite distinguir los machos, con cabeza, cuello y dorso de plumaje azul plomizo, que se oscurece en alas y cola hasta el pardo negruzco, muy diferenciado. El pecho y garganta, de tonos azulados, se difuminan con los tonos más pálidos y blancuzcos del vientre, los flancos y las infracoberteras caudales. Las hembras, de aire menos esbelto, ostentan un plumaje pardo oliváceo, netamente diferente del de sus compañeros.
Viven libres en los montes de coníferas aledaños al Teide y valle de la Orotava, en grupos poco numerosos o emparejados durante la nidificación.
El dimorfismo sexual, muy marcado en los adultos, permite distinguir los machos, con cabeza, cuello y dorso de plumaje azul plomizo, que se oscurece en alas y cola hasta el pardo negruzco, muy diferenciado. El pecho y garganta, de tonos azulados, se difuminan con los tonos más pálidos y blancuzcos del vientre, los flancos y las infracoberteras caudales. Las hembras, de aire menos esbelto, ostentan un plumaje pardo oliváceo, netamente diferente del de sus compañeros.
Viven libres en los montes de coníferas aledaños al Teide y valle de la Orotava, en grupos poco numerosos o emparejados durante la nidificación.
MACHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario